Logo Luvilay

Fatiga muscular: qué es y cómo prevenirla

fatiga muscular que es

Es lo más parecido, en el cuerpo humano, a que se agote la batería del móvil. La fatiga muscular es esa sensación de desfallecimiento que se siente durante o después de la actividad física intensa. Los deportistas están habituados al término pero, ¿y tú? En este artículo te contaremos en detalle qué es y todo lo que debes saber para prevenir la fatiga muscular.

fatiga muscular que es

¿Es lo mismo fatiga muscular que cansancio muscular?

Sí, la fatiga muscular es un cansancio excesivo de los músculos debido a un esfuerzo físico intenso. Es muy común entre deportistas habituales y aquellos que han participado en una competición deportiva como una maratón. Como consecuencia de este agotamiento extremo de las fibras musculares, además de debilidad (los músculos no son capaces de rendir normalmente, disminuyendo la fuerza, la potencia y la velocidad) es muy común que aparezca dolor muscular y dolor articular, así como temblores o calambres. En ocasiones, la fatiga muscular también puede producir una bajada de defensas o decaimiento emocional.

Cómo prevenir la fatiga muscular

Evitar el cansancio extremo de los músculos es difícil, ya que en realidad este síntoma es el mecanismo de defensa que utiliza el cuerpo ante un esfuerzo físico excesivo. No obstante, sí es posible adoptar algunos buenos hábitos para proteger los músculos.

  • Haz una buena planificación del entrenamiento. Una de las causas más comunes de la fatiga muscular es el sobreentrenamiento, así que planifica bien las sesiones (sobre todo si estás preparando una competición) para no forzar de más. Y, por supuesto, deja margen a la recuperación muscular, es importantísimo.
  • Duerme bien. Relacionado con lo mencionado anteriormente sobre la recuperación está el dormir suficientes horas, al menos 8, regularmente. ¿Sabías que los músculos se regeneran mientras dormimos?
  • Calienta antes del entrenamiento y estira después. Antes de comenzar a entrenar, haz algo de calentamiento para preparar tus músculos y articulaciones para el esfuerzo posterior. Cuando pares, estira bien para que se recuperen mejor. Además, es una buena idea que te masajees los músculos a utilizar antes y después de hacer deporte con un gel muscular calmante como Fito Cold Fisio, ¡los protege y favorece una recuperación más rápida!
  • Consume hidratos de carbono. Una ingesta adecuada de hidratos de carbono es fundamental cuando se realiza deporte de alta intensidad, ya que son el aporte de energía para el cuerpo. Tampoco te olvides de una buena hidratación: no esperes a sentir sed, bebe durante el entreno y, sobre todo, al finalizar el ejercicio.