El dolor lumbar es uno de los dolores de espalda más comunes. Normalmente, está relacionado con un esguince en los músculos o ligamentos de la zona lumbar, o bien por espasmos musculares en la zona.
Entre las causas más habituales del dolor de espalda en la zona lumbar están los esfuerzos que se realizan al coger o transportar mucho peso y al realizar un mal movimiento, pero también es frecuente el dolor lumbar por la repetición de una mala postura (por ejemplo, trabajar sentado muchas horas con la espalda encorvada). Lo común es que este tipo de dolor dure tres o cuatro días. Si es muy intenso o el dolor se prolonga más allá de este periodo sin remitir, es importante consultar con un médico.
Recomendaciones para aliviar el dolor lumbar
Entre los remedios más efectivos para el dolor lumbar, o en la espalda baja, es aplicar frío o calor. El primero ayuda a calmar inmediatamente el dolor muscular, pues retrasa y reduce el proceso de inflamación que causan los microtraumatismos musculares. Es importante aplicarlo en las primeras 48 horas después de la lesión lumbar. Por su parte, el calor dilata los vasos sanguíneos y facilita el flujo de la sangre, lo que ayuda a la relajación muscular de la zona con dolor.
Prevenir el dolor de espalda baja
La prevención es, también cuando hablamos de dolor lumbar, el mejor tratamiento. Por eso aquí van los principales hábitos a adoptar para prevenir dolores de espalda:
- En el trabajo, intentar que la silla y la mesa estén a una altura adecuada y cómoda que permita mantener la espalda recta y los pies apoyados.
- Dormir en una superficie firme y cómoda, que permita un buen descanso.ç
- Calzar zapatos cómodos y evitar, en la medida de lo posible, pasar muchas horas de pie en la misma postura.
- A la hora de hacer ejercicio es importante cuidar los músculos y realizar estiramientos antes de cualquier entreno.
- No levantar ni transportar demasiado peso y, de ser imprescindible, levantar doblando las rodillas (no la espalda) y equilibrar el peso en ambos brazos.