Logo Luvilay

Árnica: qué es y para qué se utiliza

Si alguna vez has probado nuestro Fito Cold te habrás dado cuenta de que tiene un ingrediente estrella: el árnica. Pero, ¿sabes qué es esta planta y cuáles son sus beneficios? En este artículo los repasamos todos.

arnica-que-es

Qué es el árnica

Llamada en realidad árnica montana, esta planta que crece principalmente en zonas montañosas del centro de Europa, es conocida ya desde la Edad Media por sus propiedades medicinales. Es muy fácilmente identificable porque es similar a una margarita (pertenecen a la misma familia) pero sus pétalos son de un amarillo muy intenso. Y en ellos, principalmente, es donde reside su gran secreto: concentran aproximadamente 150 principios activos.

No obstante, su uso terapéutico se debe, sobre todo, a que es rica en flavonoides, que tienen un gran poder analgésico y antiinflamatorio.

Usos más comunes del árnica

  • Recuperación muscular

Precisamente por su alto poder antiinflamatorio, el árnica es muy empleada en forma de gel para la recuperación de molestias musculares propias del ejercicio físico intenso o de pequeñas lesiones que hayan derivado en contracturas. Incluso es capaz de calmar el dolor de los desgarros y microrroturas musculares. Por eso nuestro Fito Cold Fisio, formulado con un 10% de árnica, alivia el dolor muscular ya desde la primera aplicación.

  • Alivio de golpes y hematomas

Esta planta ayuda a regenerar el tejido conjuntivo por eso, a la vez que alivia el dolor de los golpes, ayuda a reducir los hematomas o, incluso, a prevenirlos. De hecho, la Agencia Europea del Medicamento recomienda su uso en el tratamiento de contusiones. Eso sí, asegúrate de aplicar el árnica siempre y cuando no haya una herida abierta, ya que podría irritarla.

  • Estimulación de la circulación sanguínea

Uno de los usos más comunes y efectivos del árnica es en el caso de varices y otras molestias derivadas de la mala circulación sanguínea, por ejemplo, la sensación de piernas cansadas. Y es que está más que constatada su eficacia para estimular la circulación de la sangre.

Remedios para aliviar contracturas musculares en casa

A veces, es tras un movimiento brusco cuando lo sientes; otras, por cargar peso incorrectamente; otras, porque no hemos hecho un buen calentamiento al hacer ejercicio; y algunas otras veces por una mala postura continuada, como por ejemplo quedarnos dormidos en el sofá en una posición difícil. Las causas de las contracturas musculares son muchas y variadas, pero las consecuencias seguro que te suenan. La contractura es, al fin y al cabo, un estado de agarrotamiento o rigidez del músculo que, según su grado, puede ser más o menos doloroso y necesitar un periodo de recuperación más o menos largo.

contracturas musculares mas frecuentes

No obstante, cuando son leves, es posible aliviar las contracturas musculares en casa. Generalmente, estas pequeñas lesiones musculares se producen en la zona alta de la espalda, cuello y hombros.

Trucos para relajar la musculatura

Una primera medida que has tomar para aliviar contracturas musculares es el reposo: tratar de relajar al máximo la zona afectada tratando de evitar movimientos con dolor. Es decir, en el punto en el que notes un pinchazo o una limitación del músculo, no intentes ir más allá.

También puedes darte un pequeño masaje muscular. Puedes hacerlo tú mismo o, si no llegas a la zona afectada, pedirle a alguien que te ayude. Se trata de palpar con los dedos el músculo contracturado y hacer presión con las yemas hasta que sientas un dolor “soportable”. Esta pequeña presión inhibe las terminaciones nerviosas que transmiten los estímulos dolorosos, por lo que en pocas aplicaciones notarás cómo mejora la contractura muscular.

En tercer lugar, puedes recurrir a elementos naturales, como plantas con propiedades calmantes. Por ejemplo, la árnica es una de las plantas con mayor efecto antiinflamatorio, que se emplea mucho para el tratamiento de dolores musculares y articulares. En este sentido, nuestra recomendación es evidente: date un masaje en la zona afectada con Fito Cold Fisio, el gel frío para alivio muscular de Luvilay. Uno de sus secretos es que tiene una alta concentración de árnica, un 10%, por eso es tan eficaz.

El frío alivia mejor las contracturas musculares

Por cierto, ¿sabías que el frío es el mejor tratamiento para las contracturas musculares? Muchas veces, cuando notamos una pequeña contractura nos ponemos calor sobre la zona. Y es cierto que calma, pero su efecto es muy superficial y las molestias acaban reapareciendo cuando dejamos el calor. El frío, sin embargo, es capaz de actuar sobre una capa mucho más profunda, llegando directamente al músculo.

Fito Cold Fisio es la forma más cómoda de aplicar frío para aliviar contracturas musculares, pero también funcionan los remedios de toda la vida: coger una bolsa de hielo o de guisantes congelados, envolverla en una toalla (para que el frío no queme la piel) y aplicar ese frío durante un buen rato, al menos 20 minutos.