Logo Luvilay

Picor en la piel: por qué se produce y cómo tratarlo

picor en la piel

¡Qué difícil no rascarse cuando nos pica la piel! Sabemos que no debemos, pero es una reacción natural. El picor en la piel es molesto. Por eso, lo ideal es saber por qué se produce y prevenirlo.

¿Por qué me pica la piel?

Dejando a un lado problemas mayores y crónicos, como la dermatitis atópica u otras afectaciones directamente relacionadas con la piel, que por supuesto deben consultarse con un dermatólogo, las causas del picor de piel son muy diversas.

picor en la piel

Algo tan común como una reacción a una pieza textil, por ejemplo un jersey nuevo, o una alergia puede provocar rojeces y pequeños granitos (prurito) que acaban dando sensación de picor.

También es muy común que la piel seca pique. Esto es así porque la deshidratación provoca una reacción en la piel, algo así como una llamada de auxilio de tu piel para que le hagas caso.

El estrés es otro factor habitual de picor en la piel. Los nervios se proyectan en la piel provocando sensación de piel seca, granos, rojeces, etcétera.

Cómo tratar el picor de piel

Lo principal, para que la piel deje de picar, es hidratarla bien. Para ello, utiliza una buena leche corporal que además de hidratar en profundidad no resulte agresiva para tu piel. Este último aspecto es fundamental siempre, pero especialmente si la piel ya está irritada. En este sentido, Acilac Hidra, la leche de tratamiento corporal de Luvilay, tiene efecto calmante, consiguiendo aliviar el picor de la piel casi de inmediato.

Finalmente, si el picor persiste, entonces es mejor consultar con un dermatólogo, pues es probable que sea necesario recurrir a antihistamínicos o cremas con formulaciones específicas.